jueves, 25 de abril de 2013



        …. CHUPARIPAL….. EN LO MÁS ALTO  DE LAS LOMAS       EMPERADORAS, ANDRÉS MATA, SUCRE, VENEZUELA.
LOMAS DE CHUPARIPAL… 


Sobre pasa los 3.000 pies de altura en la montaña de cafetales y cacaotales, emerge entre la cosecha, el canto del velorio, la música, el baile, y la exquisita gastronomía oriental venezolana.
Desde el Sector El Muco, próximo a Carúpano y al Canchunchú Florido; Comienza la suave cuesta, que poco a poca nos va llevando a las nubes del firmamento Chuparipaleño; Por carretera en perfecto estado de mantenimiento.
Indican nuestras Coordenadas: 10º34´24´´ de Lat. N ,y 63º12´14´´ de Long.O.-  Divisando al noreste del centro poblado, El Palacete de Roque García y La Señora Teresita; Luego viene el singular paisaje del bahareque, con la contemporaneidad de la construcción del cemento y la arena.
Está La Capilla a La Cruz de Mayo, la medicatura, los sitios de recreación rural y la Escuela que alberga decenas de muchachitos despiertos, y alegres; Forjándose el futuro entre la industrialización del cacao, el café, la plantación maderable y el aprovechamiento de los frutos y verduras.
Loma de Chuparipal, alternativa turística, que llega a La Peña del Zulia y Lechozal al nor oeste del pueblo donde se eleva el Gran Pináculo Montañoso, que conduce a la enigmática Caverna de La Peña; Atractivo que se inclina a lo más alto con semejanza volcánica.
La cobertura tecnológica garantiza el Internet, la telefonía residencial y celular, así como canales de radio frecuencias en la televisión con infinidad de canales, que surgen de la moderna Central, denominada Cumaná, desde Las Cumbres de Campeare, con elevadas torres blanquirojas, en el mismo municipio de La Parroquia San José de Areocuar.
Es celebre La Loma de Chuparipal por su producción de alimentos, desde el punto de vista agrícola, masificando sus rubros, que día a día se arriman al mercado municipal.
Desde este Centro Poblado se divisó la refriega del Carupanazo, en los 60´s y la puntualidad del avión de las once, que en su paso al Aeropuerto  Carupanero se dejaba admirar a baja altura, en su destino hacia la pista en la explanada del pueblo del Mangle, próximo a nuestras Lomas.
Sus exquisitos platos criollos convierten a La Loma de Chuparipal, en un lugar muy frecuentado para probar: La Cachapa, La caraota con su toque de papelón, El popular Sancocho de Gallina Criolla y las delicias de la carne de Cochino, en diferentes presentaciones, así como otros preparados, con ese gusto y sabor a cosecha nuestra y a la frescura de las recolecciones recientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario